La disponibilidad de las cosas es una instalación sonora que ofrece al menos dos formas de recepción. La primera, está dada por el montaje de un sistema de audio en un cuarto iluminado en una sola tonalidad que invita a los participantes a encontrar su sitio en un espacio cómodamente dispuesto. La segunda, ocurre cuando esta instalación es influenciada por la presencia y la ejecución del artista, lo cual provoca una renovada atención de los sentidos en la sala.
Primera sesión de La Disponibilidad de las Cosas realizada en Abril de 2023 , para el espacio de escucha Artifice -1. En colaboración con CAOS. Córdoba Argentina.
La disponibilidad de las cosas es un ejercicio que no tiene inicio ni final, es un grupo acciones espacio-temporales donde Javier Rojas pone a funcionar un software de procesamiento de datos diseñado por él mismo cuya principal función es simular al comportamiento natural del caos, indeterminación y la entropía. El software procesa los datos generados por un reactor de eventos en el cual cada evento va a manipular de forma aleatoria los procesos disponibles. El resultado aural esta espacializado en un sistema de audio multicanal que envuelve el espacio y a sus habitantes.
Fondo Documetal Guido Perazzolo
Investigación artística en torno al archivo de Guido Perazzolo, parte del comité organizador de las Bienales IKA, miembro activo del Club de Fotoclub Córdoba y mi abuelo materno; quien incursionó de un modo personal con los lenguajes contemporáneos de su tiempo.
@ Córdoba (AR) - 2023
El proyecto busca realizar una arqueología en el archivo de mi abuelo Guido Perazzolo, haciendo foco en sus producciones artísticas personales con la idea de encontrar un resto, marcas, huellas y trazos de un momento particular del flujo histórico que le antecede y le precede en su momento de su materialización y que guarda una relación intrínseca con sus creaciones.
Tomando algunas herramientas y conceptos de la arqueología, esta investigación documental cualitativa buscará dar cuenta de esos sedimentos que rodean a su práctica artística para arrojar la luz sobre ciertos acontecimientos, influencias y determinismos de su tiempo que fueron constitutivos de sus procesos y preguntas en un tiempo histórico en que abarca desde la década de los ´60 a los años´90 en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Hacia una técnica extendida del espacio.
Extendiéndose sobre el campo de la arquitectura aural y la experiencia inducida por sistemas de audio 3D, esta residencia buscó subyacer los sustratos aurales de los espacios que permanecen pasiva y/o accidentalmente excitados. Trabajando de manera site specific y utilizando sistemas de sonido multicanal integradas con instrumentos acústicos y analógicos, nuestro objetivo es interpretar la arquitectura como un instrumento. Entendiendo el espacio construido como un dispositivo técnologico de sintonía para nuevas realidades resonantes y potenciales estados mentales vibratorios. En colaboración con Simulacro.xyz y Barbara Held (see more). Fotos por Agustín Cervai
@ Phonos, Universitat Pompeu Fabra - Barcelona (ES) - 2021
ACTO 1 - Sonido espacial en vivo, investigación AV y laboratorio abierto, desarrollado en Tulum. Exhibido como un laboratorio abierto inmersivo en la selva de Macario Gómez. Artistas en Residencia Javier Rojas, Matias Garcia Favre e Ignacio Bruno. Coordinado por Bernardita Torres y el registro de Lorem Ipsum. Ver más (+)
@ YA'AX NIK Macario Gomez (MEX)- 2022
Instalación y diseño de sistema de sonido espacial y espacialización sonora para la exhibición de Susi Hinz para Berlin Art week 2020 con Simulacro.xyz.
@ Callie’s - Berlin (DE) - 2020
Performance de audio espacial para “Acte Verge”, actividad sonora colectiva creada en el marco de Studio inframince. Un programa organizado por Erich Weiss para la exhibición Saâdane Afif. The Fountain Archives and Beyond. En colaboración con Mathias Klenner, Haize Lizarazu, EMARX, Ginebra Raventós, Luis López Casero, María Durán and Oscar de la Fuente coordinado por Barbara Held.
@Fundació Antoni Tapies - Barcelona (ES) - 2022
Acte Verge reivindica toda repetición como un acto puro y virginal que pasa por alto el control racional y lo pregrabado, y que la originalidad se desvanece en el proceso de reproducción.
Espacialización de audio 3D y arquitectura aural, para la pieza “Not so silent green” de Zöe Mcpherson para la exhibición COHABITATION por ARCH+. En colaboración con Simulacro.xyz y Vincent Vidal (see more).
@ Silent green Kulturquartier, Berlin (DE) - 2021
Sonido espacial para la instalación multidimensional CONJURO. Desarrollado para la Noche de los Museos en Córdoba Argentina. En colaboración con C.L.A.U.S.T.R.O., simulacro.xyz. Commisionado por Agencia Córdoba Cultura. Artistxs invitados: Arturo Escudero and VORA. See More (+)
@ Capilla del Buen Pastor, Córdoba, (AR) - 2022
Estrenada en la exhibición The Sensation of Biting Into a Peach And Letting The Juice Run Down Your Chin durante Berlin Art week 2022. Curado por ENTKUNSTUNG y Herwig Scherabon para Humandroid Festival - Space for physical and immersive Experiences. Herwig Scherabon (Visuales), Tanja Saban (coreografía y performance), Davide Troiani (Performance), Eva Balayan (Diseño de vestuario), Javier Rojas (Sonido espacial).
@ 2022 Dock 11 - Berlin - (DE)
Cuerpos en movimiento, sonido que rebota en el espacio y paisajes animados guían el camino para repensar y volver a sentir a los humanos y su relación con los entornos. Seismic es un ejercicio de mirar esta relación con una lupa con la esperanza de abrirse a experiencias trascendentes.
Comisionado por Barbara Held - Interfaces experimentales para la espacialización y la síntesis de sonido, performadas en conciertos con artistas como Phill Niblock, Daniel Neumann, Shiva Feshareki. Barcelona (ES) y New York (USA)
2020